 |
 |
DIPLOMADO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA |
|
|
 |
 |
 |
PRESENTACIÓN: |
|
 |
El Diplomado de “Gestión Pública Local y Regional” es organizado en el contexto del surgimiento de nuevos procesos de administración de gobiernos locales y regionales, que adecuadamente aprovechados, pueden contribuir a impulsar la producción de bienes y servicios públicos de manera eficiente, eficaz y con mayor productividad, para lograr objetivos de corto, mediano y largo plazo, articulando la micro planificación con la macro planificación estratégica.
Esto será posible sólo si se fortalecen capacidades humanas para el desarrollo endógeno creativo, innovador y competitivo; que a su vez permitan insertarse en redes locales y regionales del país y a nivel internacional, aprovechando la gestión del conocimiento, las experiencias exitosas, el avance tecnológico y en especial de las comunicaciones, en una nueva relación público- privado-sociedad civil.
|
 |
 |
 |
DIRIGIDO A: |
|
|
▪ Alcaldes, regidores, funcionarios, profesionales y técnicos ligados a la gestión municipal y regional. |
|
 |
 |
OBJETIVOS: |
|
 |
Capacitar autoridades, funcionarios y profesionales en el conocimiento de las teorías y modelos de a administración y gestión del desarrollo local además de transmitir y compartir experiencias y aprendizajes
|
 |
 |
 |
PERFIL DEL GRADUADO |
|
 |
Los participantes al final del Diplomado demostrarán las siguientes capacidades y competencias:
▪ Elaborar estudios de impacto ambiental concordantes a la actividad industrial de la empresa donde labora.
▪ Participar en los grupos de auditoría en su empresa.
▪ Analizar y proponer las medidas correctivas para minimizar el impacto de cualquier actividad contaminante.
▪ Determinar el correcto financiamiento de cualquier programa o actividad medioambiental.
▪ Determinar y optimizar las inversiones y costos ambientales en que incurre la empresa según los procesos que realiza.
▪ Aplicar el concepto de Desarrollo sostenible en cualquier ámbito de la sociedad.
▪ Determinar un plan óptimo en el manejo de residuos.
|
 |
 |
 |
METODOLOGÍA |
|
 |
Para el desarrollo del Diplomado se usarán los siguientesprocedimientos y técnicas:
▪ Explicación y diálogo.
▪ Debate.
▪ Desarrollo de Talleres.
▪ Tutoría.
▪ Lectura comentada.
▪ Los medios y materiales didácticos serán:
▪ Pizarra acrílica, plumón y mota.
▪ TV-VHS.
▪ Equipo multimedia.
▪ Material bibliográfico magnético. |
|
 |
 |
EVALUACIÓN |
|
 |
La evaluación se realizará mediante los siguientes criterios:
▪ Asistencia a clases (80% mínimo)
▪ Participación activa
▪ Presentación de trabajos - taller
▪ Presentación y sustentación de un trabajo integral.
|
 |
 |
 |
CERTIFICACIÓN |
|
 |
Al término del Diplomado los participantes que cumplan con los requisitos mínimos de asistencia a clases y obtengan una calificación igual o mayor de trece en cada asignatura, recibirán:
▪ Un Diploma de Gestión Ambiental, expedido por la Universidad Ricardo Palma.
|